fbpx

La paralización de la actividad económica del país provocada por la aparición del COVID-19, que indujo el uso del Gasto Público Nacional para la atención de la crisis de salud, hará descender inmensurablemente  las previsiones macroeconómicas que tenía el Gobierno.

Si bien, antes de la situación de Emergencia nacional, el Estado ya mantenía un déficit fiscal de $2,213 millones en su partida de Gobierno Central.

Por ejemplo, en el mes de marzo se produjo un desplome del 41% en la recaudación de ingresos corrientes y se calcula que el mes de abril cierre con un 55% en comparación con dicho mes del año anterior, datos verificados según información de la Dirección General de Ingresos (DGI).

De allí que la llegada de Coronavirus, la paralización de las actividades económicas del país, la exoneración fiscal a las personas naturales como las empresas para alivianar la carga, serán otras causales de este incremento deficitario.

Abrir chat
Hola bienvenido(a) a MS Consultans
¿En qué podemos ayudarte?